- La espuma de poliuretano propiamente dicho es el producto de la mezcla de dos componentes: Poliol e isocianato. Los dos productos se suministran en bidones separados, marcados con fecha de caducidad.
- LAS CAPAS DE PROYECTADO DE POLIURETANO: Tras haber preparado la superficie sobre la que se va a proyectar (libre de grietas o fisuras, limpia y seca), la primera capa consiste en, en una imprimación, la segunda capa se aplica tras 10 minutos aproximadamente, y la tercera capa se aplica para conseguir el espesor requerido, si es necesario. El número de capas a aplicar depende del espesor requerido.
- La aplicación de la siguiente capa debe efectuarse una vez alcanzada la espumación total de la precedente.
- En cuanto a la densidad del poliuretano, ésta se escoge de entre las admitidas, según el requerimiento deseado, el cual depende del lugar en el que se vaya a aplicar. Por ejemplo: En los cerramientos de interior, o en techos de interior y soportales, en suelos, la densidad minima será de 30 Kg./M3 con un espesor medio núnimo de 2 cm.
- Se efectúan controles en obra de la densidad, del espesor, y de la mezcla.